
Igualdad y género
Número de personas atendidas (2018) :
4.717Número de servicios :
17Número de profesionales :
129
Nos basamos en la premisa de que el origen de la desigualdad es el sistema patriarcal de la sociedad, que es una construcción histórica y social, y por tanto, creemos en las posibilidades de cambiarlo por un modelo social justo e igualitario.
Todas las acciones y servicios que llevamos a cabo persiguen el objetivo de construir una sociedad en la que quede superada la dicotomía hombre-mujer, una sociedad con un principio de la realidad nuevo y distinto.
Las principales líneas de actuación que desarrollamos son:
- Atención a victimas de violencia de Género: Pretendemos contribuir a reducir la violencia contra la mujer, especialmente, la que se produce en las relaciones de pareja, mediante la implementación de un modelo de atención integral con énfasis en la prevención comunitaria y la atención a mujeres y sus menores.
- Empoderamiento: nuestras intervenciones vandirigidas a informar a las mujeres de sus derechos y cuestionar los estereotipos de género, así como emprender acciones para fomentar el empoderamiento político y económico de las mujeres.
- Sensibilización e incidencia en el entorno: trabajamos con el convencimiento de que la construcción de un mundo más igualitario sólo es posible si la comunidad y la sociedad en su conjunto trabaja unida para solucionar situaciones como la discriminación por razón de sexo o la lucha contra la violencia de género. Por ello, llevamos a cabo acciones encaminadas a que la ciudadanía esté informada, formada, sensibilizada y movilizada sobre las cuestiones de género que afectan a todas las personas.
- Formación y Consultoría: Queremos colaborar con profesionales y organizaciones con las que compartir nuestro compromiso en la lucha contra la desigualdad de género nuestros conocimientos sobre igualad e inclusión de la perspectiva de género en cualquiera de sus proyectos o iniciativas.
Tipo de servicios
Centros de Acogida: Centros residenciales especializados con soporte profesional continuado que ofrece atención integral para la recuperación a las mujeres que han estado en situaciones de violencia de género y a sus hijas e hijos.
- Centro de Acogida 3 para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus Hijos e Hijas – Dirección General de la Mujer – Comunidad de Madrid.
- Servicios de acogida y recuperación para mujeres en situación de violencia machista y sus hijas e hijos – Direcció General de Famílies. Departament de Treball, Afers Socials i Famílies. Generalitat de Catalunya.
- Servicio de Acogida Municipal para Víctimas Violencia de Género – Àrea d’Igualtat de l’Ajuntament de Palma de Mallorca – Islas Baleares.
Pisos con apoyo: Centros residenciales especializados sin soporte profesional continuado que ofrece atención integral para la recuperación a las mujeres que han estado en situaciones de violencia de género y a sus hijas e hijos.
- Pisos de acogida para mujeres en situación de violencia machista y sus hijas e hijos a cargo. Consorci de Serveis Socials de Barcelona.
- Servicios de acogida sustitutorio del hogar para mujeres en situación de violencia machista y sus hijas e hijos a cargo – Direcció General de Famílies. Departament de Treball, Afers Socials i Famílies. Generalitat de Catalunya.
Atención urgente: Servicios dirigidos a aquellas mujeres que se encuentran en situación de urgencia y/o emergencia derivada de la violencia en el ámbito de la pareja, ofrece alojamiento protegido e intervención integral orientada a facilitar la toma de decisiones e inicio del proceso de recuperación.
- Servicio de Atención a la Violencia de Genero (SAVG 24 horas) – Dirección General de Igualdad entre Mujeres y Hombres – Ayuntamiento de Madrid
- Servicio de atención y acogida de urgencias para mujeres que se encuentran en situación de violencia machista y sus hijas e hijos a cargo – Direcció General de Famílies. Departament de Treball, Afers Socials i Famílies. Generalitat de Catalunya.
Atención psicosocial: Servicio de Atención especializada a la violencia de género, prestando atención social, psicológica y jurídica y orientación y activación de los recursos necesarios para la recuperación de la mujer. Así mismo desarrolla acciones vinculadas a la prevención y detección de situaciones de violencia de género.
- Puntos Municipal 1 del Observatorio Regional de la Violencia de Género – Dirección General de Igualdad entre Mujeres y Hombres – Ayuntamiento de Madrid
- Puntos Municipal 2 del Observatorio Regional de la Violencia de Género – Dirección General de Igualdad entre Mujeres y Hombres – Ayuntamiento de Madrid
- Servicio de Mediación Lingüística – Dirección General de la Mujer, Comunidad de Madrid.
Empoderamiento y Sensibilización: Servicios que comprenden desde actividades grupales de sensibilización a la población en general, formación dirigida a profesionales y entidades, hasta servicios específicos de apoyo psicológico, social, jurídico, educativo y de desarrollo profesional para favorecer la autonomía personal y el empoderamiento de las mujeres e impulsar su participación activa en todos los ámbitos.
- Centro de Día Ayaan Hirsi Alí – Dirección General de la Mujer – Comunidad de Madrid. Madrid.
Servicios que comprenden desde actividades grupales de sensibilización a la población en general, formación dirigida a profesionales y entidades, hasta servicios específicos de apoyo psicológico, social, jurídico, educativo y de desarrollo profesional para favorecer la autonomía personal y el empoderamiento de las mujeres e impulsar su participación activa en todos los ámbitos.
- Centro de Día Ayaan Hirsi Alí – Dirección General de la Mujer – Comunidad de Madrid
- Punto de información y asesoramiento jurídico a las mujeres – Institut Balear de la Dona – Govern Balear. Inca
- Punto de información y asesoramiento jurídico a las mujeres – Institut Balear de la Dona – Govern Balear. Manacor