Los datos de la Encuesta FEPA 2023, en la que Intress ha participado activamente, revelan que el 20,2% de los jóvenes que han estado bajo el sistema de protección de menores combinan formación y empleo, una cifra superior a la media nacional (15,3%). Este informe, basado en una muestra de 5.759 jóvenes de 16 a 25 años (77% chicos, 22% chicas y 1% personas no binarias), refleja la realidad de una generación que lucha por su autonomía en un contexto de dificultades.
La generación “sísí”: esfuerzo frente a adversidad
Frente al estereotipo de los “ninis”, surge el concepto “sísí” (sí estudia y sí trabaja), que describe a una juventud que se esfuerza por labrarse un futuro. Sin embargo, en el caso de los jóvenes extutelados, esta situación no siempre es una elección:
- Trabajan para costearse estudios, ayudar económicamente o ahorrar ante una emancipación precoz (obligatoria al cumplir la mayoría de edad).
- Carecen de redes familiares sólidas y enfrentan desigualdades territoriales, ya que los apoyos varían según la comunidad autónoma.
España vs. Europa: una brecha en la emancipación
Mientras la edad media de emancipación en la UE es de 26,3 años, en España se retrasa hasta los 30,4. Para los extutelados, el desafío es mayor: deben independizarse una década antes, con menos recursos y en un mercado laboral complejo.
🔗 Consulta el informe completo aquí: Encuesta FEPA 2023