Con las personas, hacemos de las diferencias oportunidades
Intress nace en diciembre de 1984 en Barcelona, impulsado por un grupo de profesionales del sector social comprometidas con ofrecer un acompañamiento de calidad y empatía a quienes más lo necesitan. Desde nuestros inicios, apostamos por la gestión pública delegada, convencidas de que una entidad social puede sumar valor al agilizar procesos, optimizar recursos y mejorar la eficiencia sin comprometer la calidad de la atención.
Intress fue pionera en este modelo de gestión, contribuyendo al desarrollo del Tercer Sector Social y permitiendo que los servicios sociales evolucionaran al ritmo que la ciudadanía necesitaba. Nuestra labor ha sido clave en la creación de nuevas líneas de atención, facilitando apoyo y acompañamiento en personas en situaciones de alta vulnerabilidad.
La mejora continua es uno de nuestros pilares fundamentales. Creemos en la formación constante, la creatividad, investigación y la difusión del conocimiento como herramientas esenciales para la transformación social. Además, trabajamos en estrecha colaboración con la administración pública para garantizar los derechos sociales y restaurar la dignidad de las personas en riesgo de exclusión.
Como entidad sin ánimo de lucro, nuestra misión es ser proveedoras de servicios y ejecutamos programas sociales, estableciendo relaciones de confianza y colaboración con los poderes públicos. Hoy, asumimos el reto de la transformación digital como una palanca de cambio clave para mejorar nuestras intervenciones y optimizar el impacto social de nuestras acciones.
Nuestro equipo, junto con las personas a las que atendemos, formamos una comunidad comprometida con la equidad y el desarrollo social.
En Intress, creemos en la incidencia ciudadana y en la importancia de abordar nuevos desafíos para seguir avanzando hacia una sociedad más justa e inclusiva. Porque con las personas, hacemos de las diferencias oportunidades.
En diciembre, un grupo de profesionales de Barcelona, formadas en distintas disciplinas, impulsa la creación de Intress.
Objetivo inicial: mejorar los servicios sociales a través de la formación especializada de los profesionales del ámbito.
Intress asume por primera vez la gestión de un servicio público. Cliente: el Ayuntamiento de Barcelona.
Premio a la excelencia y calidad del Servicio Público 1988 en la Comunidad de Madrid, otorgado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.
Se inicia la gestión de servicios del área de Personas con Capacidades Diferentes y del área de Promoción de la Autonomía.
Intress abre una sede en Madrid. Se pone en marcha el área de Salud Mental, con la apertura de recursos para personas con trastornos mentales graves en esta comunidad.
Intress pone en marcha el área de Infancia y Familias.
Intress diversifica su experiencia y comienza a gestionar también centros y programas específicos para mujeres. Se inicia el área de Igualdad y Feminismos.
Intress gestiona, por primera vez, un presupuesto de 1.000.000 de euros.
Se inicia el trabajo de Consultoría y Formación en Calidad, acercando las herramientas de gestión de calidad al ámbito de la acción social.
Intress gestiona 60 servicios.
Diploma de Reconocimiento del Premio Balear a la Excelencia en la Gestión, otorgado por el Instituto de Innovación Empresarial del Gobierno de las Islas Baleares.
Intress gestiona un presupuesto superior a los 10.000.000 de euros.
Premio IMSERSO Infanta Cristina en la modalidad “Calidad en los Servicios Sociales” por el proyecto “ONG con Calidad”.
Intress pasa a gestionar 70 servicios.
Intress es declarada Entidad de Utilidad Pública, según la Orden del 30 de enero de 2004 del Ministerio del Interior.
La plantilla de Intress aumenta y, por primera vez en su historia, alcanza las 780 trabajadoras.
Se constituye el Comité de Ética.
Se decide destinar el 0,7% de los resultados económicos a acciones solidarias en países en vías de desarrollo.
Premio de Buena Práctica en el Centro Penitenciario Madrid-IV (Intress Madrid, 2007).
Otro hito importante: la plantilla alcanza las 800 trabajadoras, repartidas en 100 servicios.
Premio Ramon Llull, Asociación de Empresas de Atención a Personas con Discapacidad.
Comienzan las acciones formativas para entidades y administraciones públicas.
Intress obtiene el primer puesto en el certamen de IKEA “Colabora con el Programa de Gestión Medioambiental”.
Constitución del Comité de Intress Solidario.
Intress gestiona, por primera vez en su historia, un presupuesto de 37.000.000 de euros.
La entidad gestiona 120 servicios.
Intress inicia la gestión de servicios en Extremadura, donde actualmente administra varios centros de atención a personas mayores en distintos municipios.
Otro hito importante: el equipo de Intress alcanza las 1.000 personas trabajadoras.
Intress recibe el premio “Premis Progrés a la tasca social 2013” por su labor a favor de colectivos en riesgo de exclusión social.
Intress obtiene el Certificado de Excelencia en Gestión con Calidad, otorgado a toda la organización.
Certificación ISO 9001 para el área de Menores (2015–2018)
Premio de la Fundación Avedis Donabedian a la Excelencia en Calidad de Atención Sociosanitaria a personas en situación de dependencia
La entidad atiende a 30.000 personas
120 proyectos de consultoría gestionados
Nace el Comité de Publicaciones. Ingresos totales: 36.000.000 €
150 servicios gestionados
Publicación de L’Elefanteta Iris, el primer cuento infantil que transmite los valores de la entidad
En su proceso continuo de mejora, Intress obtiene la certificación según la Norma ISO 9001:2015
Se gestionan 50.000.000 €
Intress da respuesta a la llegada de nuevos migrantes, abriendo sus primeros recursos destinados a este colectivo
Intress responde a la pandemia de COVID-19 como servicio esencial.
180 servicios gestionados
33.000 personas atendidas
Nace el área de Nuevas Oportunidades
Intress gestiona 60.000.000 €
Certificación ISO 9001 para la Fundación Intress para la Integración
Certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 para la Fundación Intress, el Centro Especial de Trabajo Intress Catalunya y el Centro Especial de Empleo Intress Madrid
1984
En diciembre, un grupo de profesionales de Barcelona, formadas en distintas disciplinas, impulsa la creación de Intress.
Objetivo inicial: mejorar los servicios sociales a través de la formación especializada de los profesionales del ámbito.
1988
Intress asume por primera vez la gestión de un servicio público. Cliente: el Ayuntamiento de Barcelona.
Premio a la excelencia y calidad del Servicio Público 1988 en la Comunidad de Madrid, otorgado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.
1989
Se inicia la gestión de servicios del área de Personas con Capacidades Diferentes y del área de Promoción de la Autonomía.
Creemos en la construcción colectiva: trabajamos con las personas porque queremos caminar juntas, colaboramos y co-creamos nuevas oportunidades.
Las diferencias forman parte de cada persona y las entendemos como parte de una historia de vida única. Factores como el contexto, las experiencias personales, las decisiones tomadas o las circunstancias pueden generar desigualdad, sufrimiento, exclusión o traumas. Sin embargo, creemos que esas diferencias no deben limitar, sino servir como punto de partida para la transformación.
Estamos convencidas de que las experiencias, incluso las más difíciles, pueden convertirse en oportunidades para crecer, para avanzar de la desesperanza a la esperanza, para recuperar el bienestar y la capacidad de decidir sobre la propia vida.
Porque cada historia tiene valor, y cada persona tiene el derecho y la posibilidad de transformar su camino. Porque con las personas, hacemos de las diferencias oportunidades.
Esta norma estandariza procedimientos de gestión de tal manera que todas las organizaciones que la cumplen aseguran que cumplen con unos requisitos mínimos que han descrito en sus procedimientos, además de los requisitos de control de la calidad y gestión que pide la propia norma.
Esta norma estandariza procedimientos de gestión de tal manera que todas las organizaciones que la cumplen aseguran que cumplen con unos requisitos mínimos que han descrito en sus procedimientos, además de los requisitos de control de la calidad y gestión que pide la propia norma.